Araceli Rosario Hidalgo y Mónica Tapias, residente y auxiliar -respectivamente- de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara, han sido las primeras personas vacunadas en España
La campaña de vacunación contra la COVID-19 ya ha comenzado en España. La residencia Los Olmos de Guadalajara ha sido testigo de la primera vacunación.
Araceli, una residente de 96 años, y Mónica, una auxiliar de enfermería del geriátrico, se han convertido en las primeras personas vacunadas contra el coronavirus en nuestro país. Sin embargo, sus historias simplemente han sido el comienzo de una histórica jornada para el conjunto de comunidades autónomas.
El reparto de vacunas, a pesar de las críticas de algunas comunidades como Madrid, se ha producido de manera «equitativa», teniendo en cuenta la población diana de cada territorio que será la que se vacune durante la primera fase de la campaña, según ha informado Sanidad.
Araceli y Mónica son las dos primeras personas que se han vacunado en España. Con su gesto, ambas mujeres envían al mundo un mensaje de esperanza porque ya avanzan en el proceso de inmunización. Estamos ante el inicio del fin de la pandemia.#YoMeVacuno #COVID19 pic.twitter.com/AaRG118leL
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) December 27, 2020
Madrid
La Comunidad de Madrid ha recibido este domingo un total de 1.200 dosis, que han sido repartidas en tres residencias de mayores de Vallecas, Ciudad Lineal y Moncloa-Aravaca. «Nicanor», de 72 años de edad, ha sido el primer madrileño en recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer en la Residencia Vallecas. Cada lunes, Madrid recibirá 48.750 dosis.
Cataluña
En Cataluña, Josefa Pérez, de 89 años de edad, ha sido la primera catalana en recibir la vacuna frente al coronavirus. Josefa es residente de la residencia Feixa Llarga de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Cataluña, que este domingo ha recibido 1.600 dosis para repartir en nueve centros de mayores, recibirá cada lunes apróximadamente 60.000 dosis.
Andalucía
Granada ha sido la provincia andaluza elegida para comenzar la campaña de vacunación en esta comunidad. Antonio y Pilar, de 87 y 78 años de edad respectivamente, han sido las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer y BioNTech. Ambos son residentes del centro Beato Fray Leopoldo de Granada. Andalucía ha recibido hoy 1.840 dosis para repartir por todas sus provincias. Sin embargo, durante las próximas doce semanas la comunidad recibirá un total de 868.725 dosis semanales.
Las primeras dosis ya han llegado y, por fin, empieza la vacunación en #Andalucía. Las dos primeras personas en vacunarse han sido Antonio y Pilar, en una residencia en Granada. Llevábamos mucho tiempo esperando una noticia como ésta. Hoy es un día para la ilusión y la esperanza. pic.twitter.com/FL3x9KI3Li
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) December 27, 2020
Extremadura
En Extremadura ha sido Vicente Mirón, de 72 años y usuario de la residencia Rosalba de Mérida, el primer extremeño en recibir la vacuna contra el coronavirus. En este primer reparto simbólico, la comunidad ha recibido apróximadamente 275 dosis. Además, unas 130.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 llegarán a Extremaduras durante las próximas doce semanas.
País Vasco
Consuelo Landa, de 91 años; Begoña del Olmo, de 80; y Bernardina Escudero, de 87 años, han sido las tres primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer en el País Vasco.
Las 405 dosis recibidas en el día de hoy se han repartido por tres residencias, cada una situada en una provincia distinta de la comunidad: 140 dosis en la residencia de Gasteiz (Vitoria), 85 en la de Elorrio (Bizkaia) y 180 en la de Hondarribia (Guipúzcoa). A partir de mañana, esta previsto que lleguen a Euskadi aproximadamente 16.000 dosis semanales.
💉🦠 Arranca la vacunación contra la #COVID19 en Euskadi.
— Osakidetza (@osakidetzaEJGV) December 27, 2020
👉🏻 Primeras personas vacunadas y profesionales:
✅ Araba: Consuelo Landa 👵🏻 – Paula Ortiz de Zarate 🧑🏻⚕️
✅ Bizkaia: Begoña del Olmo 👵🏻- Itxaso García 🧑🏻⚕️
✅ Gipuzkoa: Bernardina Escudero 👵🏻 – Ainara Sarasola 🧑🏻⚕️ pic.twitter.com/ER2HnJrGmU
Navarra
En Navarra, Francisco Guerrero, de 70 años y residente en «El Vergel» de Pamplona, ha sido el primer pamplonés vacunado frente a la COVID-19. La previsión del Gobierno de Navarra, tras las 143 primeras dosis destinadas a residentes, es lograr inmunizar entre enero y febrero a unas 13.000 personas aproximadamente.
Comunidad Valenciana
Batiste Martí, de 81 años de edad y residente del centro Virgen del Milagro de Rafaelbunyol, ha sido la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer en la Comunidad Valenciana. El resto de las 775 dosis se han repartido en siete residencias de Valencia, Castellón y Alicante. Durante el primer trimestre del 2021 está previsto que lleguen 377.000 dosis a la Comunidad Valenciana.
Murcia
En Murcia, la campaña de vacunación ha comenzado hoy en la residencia de mayores de San Pedro del Pinatar. Josefa Martínez, de 83 años, ha sido la primera vacunada. El primer envío ha constado de 335 dosis; sin embargo, está previsto que lleguen a la Región aproximadamente 12.675 dosis semanales durante la primera fase.
📽️ Josefa, de 83 años e interna en la residencia Mensajeros de La Paz de San Pedro del Pinatar, ha sido la primera vacunada frente a la #COVID19 en la #RegióndeMurcia. pic.twitter.com/o39LsRtsBF
— Gobierno de la Región de Murcia (@regiondemurcia) December 27, 2020
Aragón
La residencia Romareda de Zaragoza ha sido el lugar elegido para el inicio de la canpaña de vacunación en Aragón. Emilia Nájera, de 80 años de edad, ha sido la primera residente vacunada. Además de las 315 dosis repartidas en el día de hoy, se prevé vacunar más de 25.000 personas durante las próximas semanas en Aragón.
Galicia
En Galicia, Nieves Cabo, de 82 años y residente en el centro Porta do Camiño (Santiago de Compostela), ha sido la primera persona vacunada contra la COVID-19. Con la llegada de las 500 primeras dosis, en el día de hoy se podrán vacunar unas 250 personas (la vacuna requiere dos dosis). A pesar de ello, el Gobierno de Galicia espera recibir mañana el primer envío semanal que constará de 18.000 dosis aproximadamente.
Cantabria
María Dolores Luzuriaga, de 72 años de edad y usuario del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto (Santander), ha sido la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer en Cantabria. A partir de mañana, la comunidad recibirá dosis semanales que le permitirán vacunar en la primera fase a más de 30.000 personas, según previsiones del Gobierno de Cantabria.
Islas Canarias
En Canarias, Doria Ramos, de 84 años de edad y paciente del Hospital de los Dolores de La Laguna, ha sido la primera canaria en recibir la vacuna de Pfizer. El total del archipiélago ha recibido hoy una remesa de vacunas de 400 dosis. Durante los próximos tres meses, Canarias recibirá en torno a 169.000 dosis.
Asturias
Eulalia Josefa Paleo, de 80 años y usuaria de la Rssidencia Mixta de Gijón, ha sido la primera asturiana en recibir la vacuna de Pfizer. A pesar de que Asturias ha recibido tan solo hoy 320 dosis, el Gobierno asturiano prevé inmunizar a 150.000 personas durante el primer trimestre del año.
La Rioja
En La Rioja, Javier Martín, de 68 años de edad y usuario de la residencia Madre de Dios de Haro, ha sido la primera persona vacunada frente al coronavirus. Además, se han suministrado hoy 65 dosis más entre eñ personal y los residentes del centro. Durante los próximos meses, el Gobierno riojano espera inmunizar a 15.000 personas.
Islas Baleares
Avelina Serrano, de 94 años y residente en Oms-Sant Miquel, ha sido la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer en las Islas Baleares. A pesar del número simbólico de vacunas recibidas hoy, Baleares recibirá unas 5.850 dosis semanales durante la primera fase de la campaña de vacunación.
Castilla y León
El palentino Áureo López, de 88 años de edad, ha sido el primer vacunado frente al coronavirus en Castilla y León. A pesar de que el número de dosis disponible hoy era pequeño, la Junta de Castilla y León ha anunciado que prevé administrar hasta 322.440 dosis hasta el 15 de marzo.
💉 #CastillayLeón inicia el primer ciclo de vacunación frente a la #COVID_19, que permitirá administrar 322.440 dosis hasta el 15 de marzo
— Junta de Castilla y León (@jcyl) December 27, 2020
Áureo López, de 88 años, y Domitila Bilbao han sido los primeros en recibirla@Salud_JCYL pic.twitter.com/sitMTPC0Zk
