Tal y como se ha informado a través de un comunicado, el PSOE y el PP llegaron, el pasado jueves, a un acuerdo tras sus negociaciones sobre la renovación de cuatro órganos constitucionales. Además, se dejó claro que Unidas Podemos también participó en dichas negociaciones.
Quiénes han llevado a cabo las negociaciones.
Los encargados de dirigir las negociaciones fueron, por parte del Gobierno, Félix Bolaños, ministro de la Presidencia de Relaciones con las Cortes, y, por parte del Partido Popular, Teodoro García Egea, secretario general del partido.
Bolaños declaró en la Cámara Baja, pocos minutos después de conocerse el acuerdo, que el pacto es consecuencia al cambio de posición que había mostrado el PP. También señaló que dicho pacto es el resultado del trabajo que ya se realizó en febrero durante el intento fallido de renovación de los órganos. Por lo que no es solo fruto de las conversaciones previas que se iniciaron el miércoles.
¿Qué órganos van a ser renovados?
Se ha pactado la renovacion del Tribunal Constitucional junto con otros tres órganos: el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia de Protección de Datos.
Según el comunicado por el que se conoció el citado acuerdo, la renovación de los órganos señalados se realizará la semana del 25 de octubre en una sesión plenaria que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
Aún no se conocen los nombres pactados de las personas que formaran estos órganos. Lo que sí se sabe es que dichas personas serán, como han señalado ‘de reconocido prestigio y de consenso’. Dejan claro, además, que se conocerán en los próximos días.
¿Por qué no se ha llegado a un acuerdo sobre el CGPJ?
El Consejo General del Poder Judicial es el máximo punto de diferencia entre el Partido Socialista y el Partido Popular. Es por ello por lo que no han llegado todavía a ningún acuerdo acerca de su renovación.
El PP no quiere cambiar el sistema de elección de jueces. Además, hizo su propia propuesta de renovación. Sin embargo, no tuvo éxito al ser solo apoyada por Vox, UPN, Foro Asturias y Cs.
No obstante, Bolaños asegura que la renovación de este órgano es un deber constitucional. Sostiene que tiene que llevarse a cabo antes de que finalice la legislatura. Aún así, han reiniciado las conversaciones sobre esta renovación y se espera que, aunque cueste, finalmente pueda alcanzarse el consenso.
