El diseñador de moda flamenca nos ha hablado de cómo comenzó en la moda, sus diseños y sobre todo de cómo la pandemia le ha afectado tanto personal como de forma profesional.
TJ: ¿Cómo comenzaste en el mundo de la moda flamenca?
PP: La verdad es que desde pequeño siempre me gustó la moda flamenca, así que cuando me enteré del primer certamen de SIMOF, decidí arriesgarme y me presenté. Lo que no pude imaginar es que acabaría ganándolo.
TJ: ¿De qué forma has afrontado la pandemia y sus consecuencias?
PP: Ha sido una época complicada, y al principio, pensando que iba a ser algo temporal, la afronté lo mejor que pude; sin embargo, al ver que la situación no iba a mejorar en bastante tiempo, solo quedaba asumirlo.
TJ: ¿En qué te inspiras a la hora de crear nuevos diseños?
PP: Me inspiro en la alta costura de París, siempre muy mezclada con los libros que leo, el arte y el flamenco; pero si tuviera que elegir algo en concreto, sin duda sería la filosofía de Balenciaga.
Cuando creo un nuevo diseño, siempre parto de una tela que me provoque y de una idea inicial de cómo quiero que sean los detalles. Sin embargo, durante el proceso creativo, la idea inicial va variando según lo que me dicta el propio diseño. De manera que, puede ser que el primer traje que empiece, sea el último que termine, pues hasta el final no he encontrado una tela que encaje con lo que me pide el vestido.

TJ: ¿Tenías ganas de desfilar en esta edición de We Love Flamenco?
PP: Lo cierto es que tenía muchísimas ganas de participar y mostrar mis nuevos diseños.
TJ: Uno de los mayores eventos donde se visten estas prendas es en la Feria de Abril de Sevilla ¿Ha afectado su cancelación a la marca?
PP: Por supuesto y no solo la Feria de Abril, también ha afectado la cancelación de El Rocío y otras romerías, ya que al fin y al cabo es donde más se luce este tipo de moda.
TJ: ¿Cuáles son las tendencias de este año?
PP: En mis colecciones no hay una línea concreta de trabajo, cada traje es diferente y nunca hago dos iguales. Personalmente, si tuviera que producir en serie, me aburriría muchísimo, pues para mí, una vez terminado un traje, es momento de pasar a otro distinto. A mí lo que me gusta es el proceso de crearlo, disfruto trabajando cada tejido y averiguando lo que me pide.
Entonces, como intento que cada diseño sea diferente, me ilusiono con cada traje y vuelvo a disfrutar del proceso como si fuera la primera vez que lo hago. Me gusta ir probando con mangas, tejidos, colores, volantes…, y lo que pensaba en un principio que iba a salir, no tiene nada que ver el resultado, pues en el proceso me ha ido hablando la tela y me ha ido diciendo lo que quería.
TJ: ¿Dónde te ves dentro de 10 años?
PP: (entre risas ) Eso quisiera saber yo
TJ: Siempre tus colecciones tienen nombres muy originales como Rocío Jurado o Silencio ¿A qué se debe?
PP: Sobre todo a la trayectoria de la colección desde que se inicia hasta que termina, y por supuesto a la influencia de mis amigos.

TJ: Si tuvieras que quedarte con una pieza de tu colección, ¿Cuál sería? ¿Por qué?
PP: Sería prácticamente incapaz de hacerlo. Todas y cada una se mis prendas son muy especiales para mí.
TJ: ¿Qué consejo le darías a esas jóvenes promesas que quieren dedicarse a tu misma profesión?
PP: Que no se rindan y que persigan sus ideas. Si lo buscan como un negocio altamente lucrativo, pues en los tiempos que corren la verdad no sé qué pasará; pero si es la ilusión de su vida solo puedo recomendarles que sigan. Habrá momentos en los que te vaya mejor y otros en los que te vaya peor, pero lo más importante es ser feliz con lo que haces.
