Los pilotos que conducirán este año el monoplaza son Romain Grosjean y Kevin Magnussen, que intentarán consolidarse en la zona media de la tabla.
Romain Grosjean
El suizo Romain Grosejan volverá a estar el año que viene en la parrila de Fórmula 1 con el Haas Ferrari. La pasada temporada firmó una de las mejores temporadas de su carrera deportiva. Tan solo 28 puntos con un Haas que tenía potencial para entrar todos los GP entre los 10 primeros.
Su estilo de pilotaje es algo conservador, pero en general es un piloto muy seguro y con las ideas muy claras.
Los mejores resultados los obtuvo en el año 2013 con el equipo Lotus, logrando nada más que 132 puntos, acabando en la 7º posición.
La temporada que viene veremos a un nuevo Romain Grosejan esperemos que con mejores resultados.
Kevin Magnussen
Son 4 años ya desde el debut del piloto danés en la categoría reina. Tras un 2016 bueno, Haas lo incorporaba a sus filas contra uno de los pilotos más regulares de toda la parrilla, Romain Grosjean.
Parece que en su tercera temporada en Fórmula 1 Magnussen podía consagrarse como aquel talento que parecía cuando llegó, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que tuvo un año discreto si lo comparamos con el de su compañero de equipo. Lo más probable es que este 2018 sea su última oportunidad para ver si es un piloto capaz de triunfar algún día en este deporte.

Zimbio
Puntos fuertes
No se sabe si se debe colocar esta virtud dentro de un punto fuerte o débil. Magnussen es un ejemplo de agresividad en la pista, pero a veces le juega malas pasadas. Ha sido muy fuerte en circuitos como Rusia, Australia y Gran Bretaña.
Puntos débiles
Volvemos a lo de antes, a veces parece que piensa poco la maniobra que va a hacer y esto le pesa en carrera. No ha tenido mucha suerte en Bélgica, Bahrein y Abu Dhabi.
Por Alex Alfaro y Adrián Exposito
