La Mesa de la Asamblea de Madrid admite las mociones de censura de Más Madrid y PSOE, lo que paraliza la disolución de la Cámara y las elecciones.
Esta misma mañana, todas las alarmas han saltado con el acuerdo entre Ciudadanos y PSOE en Murcia para expulsar al Partido Popular de la Presidencia del Gobierno autonómico. Este anuncio ha sido un terremoto que se ha dejado sonar en Madrid.
Poco después de conocerse la noticia, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha convocado elecciones ante la posibilidad de una moción de censura de Ciudadanos, su socio de coalición en el gobierno, y PSOE. Además, ha querido disculparse por la “inestabilidad institucional” en una comparecencia sin preguntas.
Quiero que los madrileños sigan siendo los protagonistas de esta historia.
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) March 10, 2021
Y, por tanto, quiero que ahora sean los que eligen entre socialismo o la libertad.@IdiazAyuso #YoConAyuso pic.twitter.com/a78P2Bv7Mm
“Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura (…). Si no tomo esta decisión Ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya habían hablado en reiteradas ocasiones, y causar el desastre».
Desde agosto de 2019, las discrepancias en el gobierno autonómico han sido claras. Apenas un año y medio después, ya existe una posible fecha para unas nuevas elecciones madrileñas. Los desencuentros más sonados entre los socios del Gobierno de la Comunidad de Madrid son polémicas como la Comisión de Avalmadrid , la crisis del aparta hotel de Ayuso, las fechas de vacunación o la polémica del Hospital de Alcalá.
La presidenta ha declarado que la comunidad necesita «un Gobierno estable, ideas claras, soluciones ambiciosas, estabilidad y sentido de Estado» y ha confesado que «en las actuales circunstancias no se puede asegurar».
La nueva cita con las urnas será el martes 4 de mayo, siempre y cuando se resuelva la incertidumbre jurídica que rodea a todo el asunto.
Aguado califica de «capricho personal y electoral» la decisión del Ayuso
Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha sido el primero en confirmar públicamente la decisión de la presidenta. El vicepresidente madrileño ha calificado la decisión de Ayuso de “capricho personal y electoral”. Tras sus declaraciones, Aguado ha confesado que escucha “con estupor” a la presidenta. «Rompe de facto el acuerdo de gobierno entre PP y Ciudadanos de forma unilateral, así como su palabra dada», ha lamentado Aguado.
Ayuso ha decidido dimitir de sus responsabilidades como presidenta de la Comunidad de Madrid, rompiendo de manera unilateral el gobierno de coalición.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) March 10, 2021
Es una irresponsabilidad. Los madrileños esperaban vacunas y se han encontrado con las urnas. pic.twitter.com/FBtrAi2z2R
Posibles mociones de censura
Paralelamente, PSOE y Más Madrid han presentado mociones de censura en el Parlamento regional. El gran debate se había centrado en cuál de los dos actos prevalece. La Mesa de la Asamblea de Madrid ya ha admitido las mociones, lo que paralizaría la disolución de la Cámara y las elecciones.
Por su parte, Ciudadanos niega la más mínima conversación para apoyar una moción de censura en Madrid, según informa El Mundo.
Ayuso ya había intentado anteriormente convocar elecciones ante las grandes discrepancias con sus socios de gobierno y la oferta del PSOE de presentar una moción de censura. La decisión quedó finalmente anulada por la dirección central del PP.
Acabamos de registrar una moción de censura contra Ayuso que encabezará @Monica_Garcia_G. Hay alternativa al desgobierno.
— Más Madrid (@MasMadridCM) March 10, 2021
