El brote de coronavirus obliga a CSD, LaLiga y RFEF a realizar un pacto casi histórico para poder acabar las competiciones.
La solidaridad, el esfuerzo y la unión son tres bases en los que la sociedad se apoya para la lucha ante el virus que nos mantiene confinados en casa. Estas bases no se exceptúan en el deporte donde han hecho un pacto de unión que servirá de ejemplo para el futuro. El 20 de abril, el CSD, LaLiga y la RFEF firmaron los «pactos de Viana» para volver a la normalidad y ayudar a los demás deportes olímpicos. En este acuerdo se trató de varios puntos sobre fútbol, pero también de otros deportes.
El fútbol volverá lentamente a la normalidad
Siempre bajo las órdenes del gobierno. Se volverán a los entrenamientos pronto, con las condiciones necesarias para poder realizarlos. De mientras, el fútbol sigue en vilo sobre el qué pasará, pero se prevé que sea a puerta cerrada.
También se habló de los derechos audiovisuales en esa reunión de ocho horas que establecieron los cuerpos del acuerdo. Estos derechos que suelen ir a los equipos de fútbol se donará una parte a los deportes olímpicos en un intento de rescatarlos de la crisis económica. A esta donación se le suma la apertura de un fondo de contingencia de 10 millones de euros para ayudar a los deportistas más vulnerables.

Rubiales en rueda de prensa| Fuente: rfef.es
«Llega más allá»
Así lo redactan en el comunicado de prensa del Ministerio de Cultura y Deporte. Esto es debido a que han acordado un código que se establezca de manera general en todos los deportes. Este código espera que mejore la relación entre distintas instituciones de fútbol.
No se olvidan del Mundial
En el último párrafo mencionan la posibilidad del país a presentar la candidatura de anfitrión del mundial de 2030. Una candidatura en la que «el Gobierno prestará todo su apoyo» pensando en la importancia que tiene el balompié en el país.
