Taiko Film, un paseo por el sorprendente mundo del Taiko japonés. Lo nuevo del director navarro llegará a nuestras pantallas el 5 de abril.
El nuevo documental de Iván Muñoz Ureta introduce al espectador en una parte increíble de la cultura japonesa. De esta forma, conocemos el Taiko, refiriéndose así a los distintos tipos de tambores nipones y a la cultura de la percusión, a través de diversas entrevistas y actuaciones de los artistas más conocidos en este sector artístico del país.
Ficha técnica
- Título: Taiko Film: Healing Beats
- Año: 2018
- Duración: 110 min.
- País: España
- Director: Iván Muñoz Ureta
- Género: Documental
- Productora: Begin Again Films
Después de embarcarse en este proyecto hace diez años con la realización del corto Taiko: Inochi No Kodo, el próximo mes el primer documental de Iván Muñoz Ureta verá la luz de la mano de Begin Again Films. En esta primera entrega ya introdujo al espectador en la disciplina del Taiko y a su evolución histórica, sirviéndole como impulso para ir más allá y realizar un largometraje documental.
Gracias al trabajo del director, durante el nuevo documental conoceremos más acerca de sus orígenes y su capacidad para transmitir los más variados sentimientos. Más que una disciplina artística es una filosofía de vida y una conexión entre miles de personas alrededor del planeta. Para sus amantes, el Taiko es mucho más que ritmos y sonidos, es una forma de vida. Todo esto es lo que se quiere transmitir al espectador, además de hacer de esta práctica algo mundialmente conocido.
Para más información, comentar que este tipo de percusión tiene influencias de la India y China, y existen diferentes tipos y motivos para tocar, normalmente por los sentimientos y la necesidad de expresar. Sin embargo, antiguamente se utilizaban con motivo de celebración, transformándose en un instrumento espiritual con el paso del tiempo.
Es un arte que está traspasando fronteras, ya que en ciudades como Valencia se han hecho cursos y talleres sobre la percusión japonesa. Asimismo, existen grupos y escuelas de Taiko en España, como la de Isabel Romero o el Seiwa Taiko en Madrid.

Fuente: ArteGB
