Del total de solicitudes, un 23% procede de cineastas extranjeros, desde Estados Unidos a Australia, y el 38% ha sido realizado por mujeres.
El programa Residencias Academia de Cine, que nació como una iniciativa de ayuda a creadores cinematográficos, ha recibido 985 solicitudes en su primera edición. “El éxito de esta primera convocatoria confirma el potencial creativo de nuestra industria audiovisual”, ha comunicado la institución.
Aunque se realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, más del 20% de las solicitudes recibidas son de cineastas de países extranjeros, como Argentina, Polonia y China. Por otro lado, el 38% de los proyectos están realizados por mujeres. “La Academia de Cine agradece al Ayuntamiento de Madrid su apuesta por este programa, que esperamos tenga continuidad en el futuro y se amplíe a otras ciudades españolas”.
Mucho más que un premio económico
De entre todos los proyectos presentados, el jurado seleccionará un total de 15 finalistas. El premio consistirá en la dotación de medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la ciudad de Madrid. También se ofrecerá una aportación económica mensual para los creadores, así como gastos de traslado.
Pero el premio no constará solo de ayudas económicas. Los 15 seleccionados contarán con un espacio físico para poder llevar a cabo su proyecto. También recibirán asesoramiento de mentores y estarán en contacto permanente con la industria cinematográfica. A mayores, podrán tomar parte de las actividades que se lleven a cabo dentro de la Academia.
Un jurado de renombre
El jurado estará formado enteramente por profesionales de la industria cinematográfica. Entre ellos se encuentran la productora Belén Atienza, la directora Carla Simón y Mariano Barroso, presidente de la Academia. Esta primera edición tendrá lugar entre septiembre de 2019 y agosto de 2020. Los proyectos seleccionados se publicarán en la página web de la Academia de Cine a mediados de agosto.
