El festival En Órbita despega en una Granada orgullosa de su música con el reencuentro de 091. Love of Lesbian, Miss Caffeina y Fangoria dieron el toque enérgico a un festival al que asistieron 8.000 personas.
Granada no es solo la impresionante ciudad de la Alhambra, va más allá. Granada es cuna de importantes bandas y un gran escenario en el que suenan diversos estilos. Es una ciudad dedicada a la música y a la cultura. Este fin de semana la primavera granadina ha sonado como nunca en un En Órbita cargado de emoción, energía y nostalgia.
El calor, protagonista de esta cuarta edición
A eso de las 14:00 del sábado, el mercurio marcaba más de 30ºC en el Recinto Fermasa de Armilla. Y es que el sol acompañó todo el día con mucha fuerza. A las 14:30 comenzaba el despegue musical para dar vueltas y más vueltas alrededor de las canciones. Dos escenarios: Planetario y Satélite. Este último dedicado a las bandas emergentes granadinas como Las Dianas, Vita Insomne, Nevada o Nilson.
El Escenario Planetario se inauguró con la música de Margaux, banda indie medio granadina y malagueña que apuesta fuerte. La Sonrisa de Julia continuó el relevo deleitando con la poesía de Lorca en la mejor ciudad para hacerlo. Poco a poco iba llegando más gente para unirse al viaje musical. A las 16:10, Despistaos actuó ante un público aún no muy numeroso, pero totalmente festivo.

Javier Valencia, cantante y guitarrista de Full / Foto: Juan Benedicto
La música de los sevillanos Full hizo saltar con canciones enérgicas cargadas de rock para dar paso a los madrileños Miss Caffeina con un recién estrenado Oh Long Johnson lleno de sonidos vanguardistas y frescos.

Alberto Jiménez, cantante de Miss Caffeina / Foto: Juan Benedicto
Un público de todas las edades
Algo a destacar fue la diversidad de edades del público asistente. Había jóvenes que venían a disfrutar de sus grupos favoritos y a descubrir otros sonidos, pero también gente con algunos años más que no quiso perderse el regreso de 091. Tenían más años, pero el espíritu joven se hizo notar de igual manera en todo el público. Tampoco faltaron los más pequeños, que vivieron su primer ‘festi’ con un espacio dedicado para ellos. Qué bien que haya papás que inculquen la música y la cultura tan pronto.

Álvaro Navarro, guitarrista de Miss Caffeina / Foto: Juan Benedicto
El regreso de los Cero en su tierra
Sin duda, uno de los conciertos más esperados fue el regreso de 091. Esa banda que le dio a Granada el mérito de ser la capital de la música independiente. Unos problemas técnicos de sonido al comienzo de la actuación hicieron repetir el primer tema. Los altavoces proyectados al público dejaron de sonar, pero solucionado el problema, los Cero ofrecieron un espectacular repaso por los grandes clásicos de la banda granadina. Un concierto cargado de nostalgia y juventud en el que emocionaba ver a niños subidos a los hombros de sus padres cantando La Torre de la Vela.

Jose Antonio García, 091 / Foto: Juan Benedicto
A las 23:00 llegaba el turno para Love of Lesbian, una de las bandas referentes en el panorama de la música indie. Una escenografía muy peculiar y elegante con diez músicos y un genial Santi Balmes que transportaba a un mundo paralelo a todos esos fans de John Boy, el personaje ficticio que tanto les dio hace 10 años con el lanzamiento de 1999.

Santi Balmes, Love of Lesbian / Foto: Juan Benedicto
El festival llegaba a su fin con el fuego escénico de Fangoria, que celebra su 30º aniversario con Extrapolaciones y dos preguntas 1989-2000 (Warner, 2019). Un actuación en la que el espectáculo audiovisual reinó en la noche granadina.
El En Órbita se ha consolidado como un festival de referencia independiente en la ciudad de Granada. Un festival que ha celebrado ya cuatro ediciones y mira alto para seguir dando vueltas en esa órbita espacial que rodea la música indie.
