12 valientes es la película con la que debuta el cinéfilo danés. Nos cuenta la historia de doce militares norteamericanos que sobrevivieron a una misión secreta contra el ejército afgano
Tras el terrible ataque terrorista que recibió EEUU por parte de Al-Qaeda, 12 valientes de la tropa norteamericana se sumergen en una misión secreta que tanto medios de comunicación como la ciudadanía desconocían. En 21 días los soldados americanos debían combatir contra el ejército afgano.
Dos horas de película nos describen los 21 días en los que los soldados norteamericanos en la otra punta del mundo tuvieron que enfrentarse a caballo contra un ejército que tenía el doble de guerreros que ellos. Los americanos en esta batalla estuvieron apoyados por una alianza afgana que quería recuperar su pueblo tomado por Al-Qaeda.
La tensión, el fuego, las bombas y la penumbra definen la película, y son estos elementos, los cuales cautivan al espectador, los que consiguen que no quites los ojos de la pantalla. Como cualquier película bélica solo se quiere que ganen los buenos, bueno o al menos en este caso esos 12 valientes militares que se enfrentaron a un ejército de tanques con el doble de combatientes, a caballo y con un objetivo claro, volver a casa los 12 vivos. Lo conseguirían después de un duro enfrentamiento con los afganos y la ayuda de la artillería aérea americana.
Lo que motiva a Nicolai Fuglsig a hacer una película sobre estos doce valientes es porque nunca se supo de ello. La razón se debió a que su enfrentamiento era una misión secreta y será 20 años después cuando sale a la luz la labor y la valentía de estos hombres.
Por esto me gusta el cine. Por esto me gustan estas películas, ya que son aquellas que nos dan a conocer las cosas que nos ocultan, gracias Fuglsig.
