Jordi Martínez acaba de publicar su poemario Sangrando Versos
TimeJust: Has publicado tu primer libro, ¿qué ha supuesto para ti este hecho?
Jordi Martínez: Ha sido una forma de plasmar lo que durante mucho tiempo llevo haciendo. Es cierto que no paro de escribir y la evolución es continua, esto hace que la publicación de Sangrando Versos suponga un pequeño resumen de lo que puedo mostrar.

Fuente: Jordi Martínez
TJ: ¿Cómo ha sido el proceso de edición y publicación de tu libro?
JM: La primera fase, ha estado la típica espera de noticias. Esta se centraba en enviar un manuscrito con una selección de escritos para ser valorada por las diferentes editoriales. Después de recibir diferentes ofertas, en mi caso la editorial Ringo Rango, su experiencia ha sido clave. Ya te centras en las diferentes partes del libro: el material que va ser incluido, ilustraciones, orden, etc… El peso de la publicación la asumió la editorial.
TJ: ¿Con qué tipo de dificultades te has encontrado para poder editar el libro?
JM: Lo cierto que la mayoría son facilidades. Pero si que las hay, al ser una persona anónima, ya hay diferentes editoriales a las que prácticamente no tienes acceso. Y realmente tienes que ser un escritor destacable para que la editorial corra con todos los gastos.
TJ: Eres activo en Instagram, ¿Crees que las redes sociales te han ayudado a darte más visibilidad y así poder llegar a publicar el libro?
JM: Instagram ha sido clave para la publicación de mi libro. Ni existiría Poetadepakotilla ni mucho menos Sangrando Versos si no fuera por esta red social. Y por supuesto las personas que me siguen en Instagram.
TJ: ¿Qué significa la escritura para ti?
JM: Es mi terapia. Cuando uno calla más de lo que debe, una manera de expresión puede ser escribirlo. Soy una persona tímida e introvertida, es mucho más fácil escribirlo y dejar fluir. También te ayuda a valorar tus sentimientos y emociones que sientes ante temas que te van sucediendo a lo largo de tu día a día.
TJ: ¿Tienes algún escritor como referencia?
JM: Hay muchos, famosos y no tanto. A nivel novelístico Haruki Murakami es un ejemplo de escritor. Su forma de explicar y desarrollar los detalles de las situaciones más sencillas me fascina. A nivel poético, Charles Bukowski es mi auténtico referente. El lado oscuro de su vida me hace verme reflejado en situaciones vividas en las cuales he llegado a sentir y pensar lo que él detalla en muchos de sus poemas.
TJ: ¿Qué consejos darías a una persona que quiera publicar su libro?
JM: Lo primero es que tenga la entereza de llevar el proyecto hacía su fin. Muchos escritores no famosos y que realmente llegan a sus seguidores en las redes sociales les falta ese punto clave para acabar publicando su libro. Y después paciencia. A la hora de escoger el material a publicar, la editorial con la que trabajar. Más vale mantener la calma para que el proyecto quede como quieres y no arrepentirse de algo que realmente es tuyo y tiene que reflejar lo que tú deseas.
TJ: ¿Estás trabajando en nuevos proyectos?
JM: De momento, no tengo proyectos a corto plazo. Estoy centrado en dar salida al libro Sangrando Versos que guste, que refleje de forma clara mi estilo. Por otro lado, sigo intentando mejorar en mis publicaciones, aprendiendo de los que me rodean y leyendo mucho para aumentar la calidad tanto gramaticalmente como emocionalmente, que al final se basa en eso, emocionar a quién te lee.
Jordi nos ha acercado a su mundo particular, el de la poesía, con su primer libro Sangrando Versos.