RTVE ha anunciado una serie de medidas, entre ellas, la creación de Hispavisión, el certamen de canto similar a Eurovisión pero únicamente para países de lengua hispana:
Se ha celebrado el I Foro de Servicio Público Audiovisual. Esta reunión ha tenido lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. El presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero, ha explicado los aspectos acordados en este encuentro.
Canal iberoamericano de cultura y periodismo
En este foro se ha consolidado el proyecto de la creación de un canal iberoamericano donde habrá lugar tanto para la cultura, como para el periodismo de referencia. Se llevará acabo a través de la colaboración abierta entre RTVE y los medios de comunicación públicos de los países hispanohablantes que pertenecen al Foro.
Además, se considera fundamental la formación por lo que el instituto RTVE se pondrá a disposición de la comunidad iberoamericana para contribuir a la formación audiovisual de los participantes en el proyecto.
Refuerzo del cine
Un punto muy importante en esta reunión ha sido la apuesta por el cine y la creatividad cultural. Por esta razón, se abrirán nuevas vías de cooperación entre los países para producir iniciativas culturales como por ejemplo, películas o series.
Eurovisión pero en español
Desde esta formación, se ha impulsado la creación de un festival musical, Hispavisión. Será similar al famoso certamen ‘Eurovision’, pero en este caso, será únicamente para países cuya lengua nativa sea el español. En el mundo hay 493 millones de hispanohablantes nativos y 591 millones de usuarios potenciales, según el instituto Cervantes. Por esta razón, ya se ha formado un grupo de trabajo destinado a su organización.
💥 RTVE impulsa HISPAVISIÓN, un festival de música en el que podrán participar todos los países unidos por el idioma español:
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 16, 2022
🔹 Ya está formado un grupo de trabajo.
🔹 Comenzará en 2023 en Cartagena de Indias. pic.twitter.com/LPRgo1YJlu
Por ahora, la única información oficial indica que la primera edición se llevará a cabo el año que viene, 2023, en Cartagena de Indias (Colombia). Además, los países invitados serán Portugal y Brasil. Tornero explica que «la determinación de hacerlo surge del Benidorm Fest, por la importancia de convocar a los jóvenes y a su creatividad, que despierta la voluntad de unirnos y fortalecer nuestra cultura común”.