Una protagonista irreverente que se dirige al espectador rompiendo la «cuarta pared» y un humor al más puro estilo británico, las claves de su éxito.
Se acabaron los tiempos de los personajes abrumadoramente convencionales y «femeninos» como las célebres Blair Waldorf o Serena Van der Woodsen de Gossip Girl. Al menos, esto es lo que Fleabag (Phoebe Waller-Bridge), el distópico personaje que se nos presenta en la producción homónima de Amazon Prime, profesa. Bares temáticos de cobayas, elecciones estilísticas y cortes de pelo cuestionables, así como toda clase de rupturas de cánones hacen que esta serie se una a la lista de aciertos creativos de Phoebe Waller-Bridge (Killing Eve).
Una serie sobre mujeres y no «de mujeres»
Sin duda uno de los principales requisitos que cumple Fleabag es la presencia de una protagonista femenina que entierra las figuras habituales que hasta hace no mucho representaban las actrices en la pequeña pantalla: las de «madres de-«, «esposas de-» o «hijas de-«, alcanzando habitualmente la consecución final de sus roles como tales al concluir la serie. Sin embargo, esto no hace en ningún momento que sea más difícil verse identificada o reflejada en el personaje de Fleabag, sino todo lo contrario.

De izquierda a derecha, Sian Clifford, Olivia Colman y Phoebe Waller-Bridge en el episodio 4 de la segunda temporada. Fuente: BBC
Temas «tabús» a la orden del día
Otra característica que ha lanzado a Fleabag al estrellato es el desparpajo y naturalidad de su protagonista para tratar asuntos cotidianos no tan sencillos, tanto consigo misma como con los que la rodean. Se muestra así a una mujer, ya entrada en los 30, que teme a cosas como el fracaso profesional, la culpabilidad, las relaciones estables o la inestabilidad familiar. Temas que quizás no llegan al nivel de «autocensura» que siempre han supuesto, por ejemplo, la masturbación femenina, el acoso sexual o el amor propio de una mujer hacia su cuerpo (asuntos que también tienen visibilidad en la serie), pero que igualmente forman parte de ese rango de temas que una mujer jamás tocaría en público. No es el caso de Fleabag, quien habla sin reparo de todos estos temas «tabús» a los millones de espectadores que ya han visto la serie.

Brett Gelman y Phoebe Waller-Bridge en el episodio 2 de la segunda temporada. Fuente: BBC
La ruptura constante de la «cuarta pared»
Aunque pueda sonar a algo completamente nuevo, este término fue originalmente acuñado a principios del siglo XX en el teatro, para posteriormente expandirse al cine y las series de televisión. Quizá suene más familiar si os hablo de la serie Lizzie McGuire (Hilary Duff) y, en concreto, de aquellas escenas en las que se nos presentaba a una protagonista convertida en dibujo animado que hablaba directamente a la audiencia de sus problemas adolescentes. Imposible también olvidarse de algunas escenas del personaje de Robin (Cobie Smulders) rompiendo la cuarta pared en Cómo conocí a vuestra madre. Pero lo de Fleabag es de otro planeta, con una desenvoltura de Phoebe Waller-Bridge ante la cámara digna de premiar, alternando sin ningún esfuerzo diálogos cotidianos con el resto de personajes de la serie con «acotaciones» hechas por sí misma a los espectadores.

Phoebe Waller Bridge como Fleabag en el episodio 3 de la segunda temporada. Fuente: BBC
Risas y humor británico, asegurados
Existen multitud de ejemplos de producciones adaptadas, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, que han enfrentado tradicionalmente a la audiencia tras la pregunta de: ¿Cuál es tu versión favorita? ¿La inglesa o la americana? Algunos casos son los de la serie cómica The Office o largometrajes como Un funeral de muerte. Si te sueles posicionar del lado de las producciones británicas, Fleabag es para ti. Esta serie es el culmen de la auténtica tradición británica de hacer de las situaciones más duras y difíciles, algo incoherente, cómico e incluso absurdo, tirando en muchos casos del humor negro al que acostumbran los ingleses. Si vives en el siglo XXI, no sé a qué esperas para verte esta serie de la que ya todo el mundo habla.

Ray Fearon y Phoebe Waller-Bridge en el episodio 5 de la segunda temporada. Fuente: BBC
