Este año contamos con la 64ª edición del LXIV Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebrará los próximos 14, 16 y 18 de mayo en Israel. El pasado concurso, la canción ganadora fue “Toy” de Netta Barzilai, un tema contra el bullying de ritmo electrónico que ha hecho vibrar al mundo
Como es habitual, la dinámica la forman dos semifinales y una final, donde los países votaran por sus performances favoritas. En las semifinales, los encargados de elegir temas son los espectadores de los países del ‘Big Five’. En la primera, España, Francia e Israel. Por consecuentemente, en la segunda gala, serán Alemania, Italia y Reino Unido.
Primera semifinal
- Primera mitad:
- Polonia
- Hungría
- Finlandia
- Eslovenia
- República Checa
- Montenegro
- Serbia
- Bielorrusia
- Chipre
- Hungría
- Segunda mitad:
- Georgia
- Grecia
- Ucrania
- Portugal
- Islandia
- San Marino
- Estonia
- Australia
- Bélgica
Segunda semifinal
- Primera mitad:
- Suecia
- Suiza
- Moldavia
- Rumanía
- Irlanda
- Austria
- Armenia
- Letonia
- Dinamarca
- Segunda mitad:
- Azerbaiyán
- Noruega
- Rusia
- Croacia
- Malta
- Macedonia
- Albania
- Países Bajos
- Lituania
Hasta el momento, las canciones con más repercusión han sido Roi, la elegida por Francia e interpretada por Bilal Hassani, la elección checa de Lake Malawi y su Friend Of A Friend. Otros primeros hitos, han sido Wake Up del belga Eliot, y la representante española La Venda con Miki, que ya sobrepasa el millón de reproducciones en Youtube.

Fuente: RTVE.
La mayoría de países no han elegido aún a sus representantes, ejemplo de ello son Australia, Portugal o la propia Israel. Aunque otras regiones sí tienen representante- sin canción- como es el caso de San Marino con Serhat, Armenia con Srbuk, o Macedonia con Tamara Todveska.
En España, ambas galas podrán verse en el canal de La 2 de Televisión Española, mientras que la gala final es retransmitida por La 1.
