La 21ª edición del Festival de Málaga de Cine en Español tendrá lugar del 13 al 22 de abril. Ayer se presentaron todos los detalles del festival en el Ayuntamiento de Málaga
Ayer se realizó la presentación de los contenidos de esta edición. El acto fue presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. También contó con la presencia del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; de la productora de Atresmedia Cine, Rosa Pérez; y del director de Diario Sur, Manuel Castillo, entre otros asistentes.
El 21º Festival de Málaga estará presente en los lugares más importantes de la ciudad. El Teatro Cervantes será, un año más, el gran protagonista del Festival. A él le acompañaran el Cine Albéniz, el Teatro Echegaray, el Rectorado de la UMA, el Museo Carmen Thyssen y el Museo Picasso, además de otras sedes.

Teresa Relancio es la autora del cartel de la 21ª edición del Festival de Málaga de Cine en Español / Fuente: web oficial del Festival de Málaga
Desde su anterior edición, el festival pasó a llamarse «Festival de Cine en Español», para que las producciones iberoamericanas también participen. Su director apuesta por la confluencia cultural entre más de veinte países. Así, la Sección Oficial está compuesta por once películas de producción española y nueve iberoamericanas.
El jurado de la Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.
La participación de este año ha aumentado en un 44% respecto al anterior: se han presentado casi 2.300 producciones audiovisuales. De entre ellas, se han escogido 37 largometrajes, 72 cortometrajes, 46 documentales y 11 producciones afirmando los derechos de la mujer.
Programación del Festival
En la Sección Oficial, diecinueve películas disputarán por las Biznagas del Festival, ya que una de ellas, El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden), no competirá, pero será el film de clausura. Esta Sección Oficial trata de reunir lo comercial con lo autorial, lo industrial con lo alternativo, los nombres conocidos con las jóvenes promesas… En definitiva, el Festival pretende ofrecer posibilidades para todos los gustos.
El Festival recupera este año la sección «Málaga Premiere«. Consta de las películas que anteriormente se incluían como «fuera de concurso» en la Sección Oficial. Podremos disfrutar de dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión en el Teatro Cervantes.
Las actrices Anna Castillo y Belén Cuesta presentarán la Gala Inaugural, que tendrá lugar el viernes 13 a las 20:00h. La película de inauguración será Las leyes de la Termodinámica, dirigida por Mateo Gil (Proyecto Lázaro). La actriz malagueña Adelfa Calvo, ganadora de un goya por El autor, será la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura. Antes de esta última gala, se dedicará un concierto a la música de cine. El concierto se celebrará el domingo 22 a las 19:00h en el Teatro Cervantes. Fernando Velázquez dirigirá a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga en esta velada.

Cartel de «Las leyes de la Termodinámica» / Fuente: web oficial del Festival de Málaga
En el Festival contaremos con la presencia del oscarizado Guillermo del Toro, quien dará una masterclass gratuita el lunes 16 a las 16:00h en el Teatro Cervantes.
Otras secciones son Largometrajes Zonazine, Cosecha del año, Retrospectivas, Latino Cinema, etc. Para que no te pierdas nada, aquí puedes encontrar el calendario al completo.
Las entradas pueden adquirirse ya en la web y en los puntos de venta. Muchas de las actividades y algunas de las producciones son gratuitas, pero varias de ellas cuentan con invitaciones.
Desde TimeJust cubriremos el Festival de Málaga. ¡Permanece atento a nuestras redes sociales para no perderte nada!

3 Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: Ricardo Lezón y Ballena clausuran el MaF - TIMEJUST
Pingback: Entrevista a Anna Castillo en el Festival de Málaga - TIMEJUST
Pingback: "Las leyes de la termodinámica" o la docu-rom-com - TIMEJUST