El pasado martes 26 de enero de 2021, gracias al área de Cultura, Turismo y Deporte, se han declarado espacios de especial significación ciudadana doce restaurantes madrileños.
La tradición culinaria es algo que tiene un gran peso en España. El Ayuntamiento lo ha destacado así, además de que la cocina de Madrid tiene una identidad propia muy definida. Desde el propio Ayuntamiento se señala que estos establecimientos tienen siglos de historia. Dichos establecimientos hosteleros representan la cultura, tradición y gastronomía españolas. Debido a esto, el Consistorio quiere poner en valor este valioso patrimonio de la ciudad madrileña.
LA CRISIS ECONÓMICA CAUSADA POR LA PANDEMIA
No obstante, la pandemia de la COVID-19 está poniendo entre la espada y la pared a todos aquellos que dedican su vida laboral a la hostelería. Como resultado de esto, la facturación de los restaurantes se ha visto disminuida hasta un 80%. Es por ello que Andrea Levy, delegada del área, declara: “El consistorio quiere poner en valor este valioso patrimonio de la capital, cuya supervivencia se está viendo seriamente amenazada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19”.
lOS DOCE RESTAURANTES PROTAGONISTAS DE ESTA NOTICIA
La Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid (RCM) están agrupados los doce establecimientos de los que estamos hablando.
Son Bodega de la Ardosa (1892), Restaurante Botín (1875), Café Gijón (1888), Casa Alberto (1827), Casa Ciriaco (1887), Casa Labra (1860), Casa Pedro (1825), La Casa del Abuelo (1906), Lhardy (1839), Malacatín (1895), Posada de la Villa (1642) y Taberna Antonio Sanchez (1787).
¿pOR QUÉ SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?
Desde sus inicios, han sido los restaurantes que han servido las comidas más típicas de la ciudad, desde cocido madrileño hasta los mejores vinos. Además, al tener un siglo de antigüedad, son establecimientos donde se ha escrito la historia que actualmente conocemos.
Miguel de Cervantes escribió Viaje a Parnaso en el edificio donde se encuentra Casa Alberto. En lo que respecta a Casa Ciraco, nos encontramos con que grandes figuras históricas como Valle Inclán solían acudir al establecimiento. Además, Casa Labra hasta hace nada acumulaba a una gran cantidad de madrileños para degustar los platos tan tradicionales que hacen.