La tragicomedia 32m2 de ButacaZero se estrenará el 12 de marzo en el Auditorio Municipal de Vigo y recorrerá varias ciudades de Galicia.
El confinamiento regresa a Galicia, pero en forma de obra de teatro. 32m2 es el nuevo espectáculo de ButacaZero que se presentará ante el público el 12 de marzo en el Auditorio Municipal de Vigo. Esta pieza de teatro absurdo está basada en lo experimentado durante los meses que duró el estado de alarma que comenzó el 14 de marzo de 2020. Durante 80 minutos el público revivirá esa etapa a través de los protagonistas Mar y Xan.
Laura Villaverde y Xurxo Cortázar interpretan a la pareja protagonista. Mar y Xan pasan el confinamiento en un piso de 32 metros cuadrados y su vida queda reducida a lo que ocurre entre esas cuatro paredes. Mediante elementos cómicos y trágicos se invitará al espectador a reflexionar sobre lo vivido hace un año. Hubo momentos anecdóticos como el acopio de papel de higiénico, pero la situación también puso de manifiesto cuestiones como la precariedad y las desigualdades. ButacaZero lleva al escenario todos estos temas a través de 32m2, contando con la música de Rodrigo Cuevas.

Gira ‘confinada‘
Desde el 12 de marzo y hasta el 20 de junio 32m2 recorrerá Galicia. El estreno absoluto será en el Auditorio Municipal de Vigo el 12 de marzo, pero también se podrá disfrutar de la obra al día siguiente en el mismo recinto. 32m2 pasará por Rianxo, Vilalba, Muros, Cee, Pontevedra, Noia, Melide, Boiro, Vilagarcía de Arousa, As Pontes de García Rodríguez, Santiago de Compostela, A Coruña, Ourense, Ferrol, Cedeira y Tomiño. En la página web de ButacaZero se pueden consultar las fechas y horarios, que podrían variar en función de la situación sanitaria.
El nacimiento de 32m2
Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, los directores del proyecto, se han inspirado en sus propias vivencias y en la obra Esperando a Godot de Samuel Beckett. Xavier Castiñeira apunta que 32m2 pretende ser «sanadadora, unha forma de vernos no espello do escenario para comezar a curar feridas, lembrarnos daquelas persoas que xa marcharon e homenaxear ás que deixaron o mellor de si mesmas neste presente-futuro incerto que nos agarda».
Además de dirigir, Esther F. Carrodeguas se ha encargado de escribir el guion. «O texto tivo sempre como obxectivo non só facernos recordar un momento que corre o risco de ficar para sempre no esquecemento, senón que pretendiamos que servise para axudar á poboación a chorar: dar pé a un duelo social e colectivo«, señala.
