La arriesgada maniobra es más común de lo que se pueda llegar a pensar. El avión, un A350, realizó el aterrizaje de emergencia a causa de un buitre.
Gran susto el vivido en un vuelo de Iberia que tuvo que aterrizar este jueves 28 de octubre de emergencia en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. El motivo fue el impacto de un buitre negro contra uno de los aviones. El animal quedó empotrado contra la fibra del morro del avión y provocó el aparatoso aterrizaje.
El impacto del buitre negro contra un A350 de Iberia, obligó al piloto a practicar un aterrizaje de emergencia en la pista 32L del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta terminó con éxito y sin heridos. El vuelo cubría la ruta Bogotá (Colombia)-Madrid.

Minutos antes de que el vuelo de Iberia del A350, bautizado como ‘Juan Sebastián Elcano’, tomara tierra de forma apresurada, el ave chocaba contra el morro del avión. Esta parte del avión quedaba totalmente rota y el ave aplastado en el fuselaje. Esta es una de las partes de la estructura de un avión más importantes porque es donde suele ubicarse el radar.
El buitre negro es una de las aves más grandes y pesadas de toda Europa, con una envergadura media de 2’5 metros y pudiendo pesar hasta 12 kilos. Pese a ello, el avión ha aterrizado «sin novedad». «Después se ha revisado pista y se ha transmitido la información al resto de tráfico en secuencia, según ha informado Controladores Aéreos en redes sociales. Tras el aviso, en tierra se ha activado la alarma protocolaria en este tipo de casos.
Halcones como medida disuasoria
El impacto de aves pequeñas en aviones situados en aeropuertos es algo corriente, pero la colisión de otras aves más grandes como los buitres no son frecuentes. Pueden generar problemas para el pilotaje, que conlleva la puesta en marcha de un protocolo de emergencia con aterrizaje en la mayoría de ocasiones.
La presencia de este tipo de aves carroñeras supone un serio riesgo para la seguridad del tráfico aéreo. Por ello, Aena ha puesto en marcha programas de vigilancias en las inmediaciones de los aeropuertos españoles. A través de sus manuales de ‘Medio Ambiente’, «para combatir esta amenaza de forma natural se dispone de un servicio de control de fauna basado en técnicas de cetrería moderna». Es decir, en el Aeropuerto de Barajas hay más de 60 halcones adiestrados que se encargan de mantener el espacio aéreo en las pistas libre de las amenazas de cualquier ave.
