El nuevo mundo digital exige una formación continua con nuevas habilidades y herramientas, con el upskilling y el reskilling se configuran también como objetivos prioritarios de Telefónica y su Hub.
El nuevo Hub mundial de Innovación y Talento, presentado por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ejercerá como polo de atracción y retención de talento y será pionero por su concepto y sus dimensiones. Estos atributos harán posible que Telefónica consolide su posición de referente en Innovación. El nuevo mundo digital exige una formación continua con nuevas habilidades y herramientas. Así, el upskilling y el reskilling se configuran también como objetivos prioritarios de Telefónica y su Hub. A su vez, situará a España a la vanguardia mundial en atracción y desarrollo de tecnología y de profesionales de alta cualificación.
«Nuestra apuesta pasa por convertir nuestra sede en un gran centro neurálgico, donde se conectará el conocimiento procedente de todos los países y que consolidará el liderazgo de España en el diseño y creación del nuevo mundo digital», asegura Álvarez-Pallete. Distrito Telefónica convertirá sus 140.000 metros cuadrados en una red de edificios inteligentes conectados entre sí para optimizar el intercambio de información y tecnología. También, contará con capacidad para formar cada año a 100.000 personas en nuevas capacidades digitales. Telefónica potenciará el Hub con una inversión prevista de 100 millones de euros hasta 2024, cuando la compañía cumplirá su primer siglo de historia.
El Hub incluirá proyectos disruptivos como el Experience Tank, un centro para compartir la última tecnología, o el Laboratorio Wayra, plataforma de acceso dedicada a las startups. Los edificios de la sede se convertirán en un gran centro interconectado dedicado principalmente a 5G, Inteligencia Artificial, fibra óptica inteligente, Edge Computing, etc. El proyecto contará con una inversión prevista de 100 millones de euros hasta 2024.
