La semana de la moda española llega a su fin y lo hace repleta de desfiles únicos e ideales para poner broche final a esta edición cargada de futurismo y nostalgia.
Sala Bertha Benz
El diseñador Yvan Andreu, que ganó la pasada edición el premio Samsung EGO Innvation Project, presentó su colección Aura. La tecnología fue la gran protagonista y es que la empresa telefónica ofreció dos tipos de desfile: uno en el recinto de Ifema y otro en plena plaza de Callao con una pantalla gigante donde todos pudieron ver el show. El blanco y el negro reflejan el aire futurista que predominará la próxima temporada.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Sala Mercedes Benz
El resto de la última jornada se desarrolló en este espacio donde finalizando la mañana, fue el turno de dos diseñadores: en primer lugar 404 Studio que presentó una colección basada en el largometraje Holy Mountain de Alejandro Jodorowsky. Las prendas de punto y los grandes sombreros mostraban una a una las escenas de esta gran película.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Susana Hall reflejó sus raíces culturales en Dakar ya que cada una de las prendas de la colección es una explosión de tejidos y colores vivos que te transportan al corazón de África y al clima cálido.

Fuente: Instagram @susanafall
El diseñador asiático Deyi proxigió con el día y presentó Yuanfen Collection que defendía la sostenibilidad y los tejidos naturales de forma que, cada una de las prendas están confeccionadas con pigmentos naturales y desechos.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Su hubo alguien que revolucionó la sala este último día fue la firma Coconuts Can Kill que presentó Imagina ser diseñadora donde cada pieza estaba fabricada con retales como muestra de la moda actual sin perder la esencia punk que caracteriza al diseñador.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Reveligion prosiguió con su colección ÉCOLE donde a través de grandes piezas de tul y abullonados, se refleja la infancia afectada por el acoso escolar que vivió la diseñadora y por la que lucha por erradicar.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Los diseñadores jóvenes destacaron en esta edición y buen ejemplo de ello es Fátima Miñana que presentó Geometry of fear inspirada en el movimiento geométrico inglés de los años 50.

Fuente: Agencia
Anel Yaos presentó Monsters que se compone de un conjunto de prendas que combinan delicadeza con asimetría reflejando su yo interior y que hacen que lo diferente sea lo correcto.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Cada año un diseñador internacional clausura la Fashion Week y este año el encargado ha sido Datuna que apuesta por el terciopelo y los contrastes para la próxima temporada OI 20/21.

Fuente: Instagram @mbfwmadrid
Tras este último desfile, se otorgó el premio Mercedes Benz Fashion Talent que en esta ocasión ganó Fátima Minaña por su trabajo en esta edición.

Fuente: Agencia