La mala pisada puede dar explicación a muchas dolencias, patologías o lesiones. Aunque parezca imposible, se puede corregir con esfuerzo y constancia a cualquier edad.
Como se suele decir, cada persona es diferente, por lo que su pisada también. En ocasiones puede que no sea la mas adecuada y acarree problemas de salud que afecten a los huesos y articulaciones. La peor parte se la suelen llevar la rodilla, la cadera y la espalda.
Para detectar los defectos de los pies se debe acudir a especialistas que realicen el estudio biomecánico valencia de la pisada. Detectan cualquier anomalía y determinan los posibles problemas y soluciones como las plantillas personalizadas. El estudio de la pisada Valencia, es un conjunto de pruebas diagnósticas realizadas con alta tecnología que permite conocer y prevenir posibles patologías y lesiones del pie. A través de este análisis se puede diagnosticar o prevenir la aparición pies planos, callosidades, sobrecargas musculares, esguinces de repetición, etc. Si estás en Valencia, estás de suerte, allí se encuentra Footmetric, un centro de podología especializado en la pisada. Si, es una clínica de Podología en Valencia.
Dependiendo de la edad será más o menos difícil corregirla, pero en todos los casos un aspecto fundamental es la constancia. En ocasiones, se suele pensar que acudir al podólogo es cosa de deportistas, pero no es cierto.
Es en la infancia cuando se presentan, la mayoría de las veces, estos problemas. Suelen ser corregibles desde una edad temprana, pero al no diagnosticarlos se arrastran hasta la edad adulta. En las personas mayores es muy frecuente observar deformidades o lesiones. Es importante acudir al especialista que puede mejorar su calidad de vida.
Tipos de pisadas
Las formas más comunes de pisada son la pronadora, supinadora o la neutra, siendo esta última la ideal porque al pisar el pie no se va hacia adentro ni hacia afuera.

Si hablamos de los runners, al correr pasan por dos fases. Primero se apoyan en un solo pie (impacto) y después la fase de vuelo (dos pies en el aire). Cuando el pie choca con el suelo recibe 2-5 veces el peso del cuerpo. Por esta razón, es importante aterrizar con las rodillas un poco flexionadas (de puntillas), minimizando el impacto en ellas y en la columna. Si no mejoramos la pisada, no mejoramos las marcas en una carrera.
¿Cómo mejorar la pisada?
Los especialistas recomiendan realizar una serie de ejercicios que son de muy baja complicación e impacto.
1. Distribución de peso: colocar los pies rectos a una distancia de 10cm y balancear el cuerpo hacia adelante y hacia atrás. No hay que ponerse de puntillas si no repartir el peso del cuerpo.
2. Extensión de la fascia: este puede resultar más complejo porque requiere elasticidad. Sentado en una silla, flexiona la pierna derecha y colócala sobre la izquierda, con el tobillo apoyado en la rodilla contraria. Tira desde la base de los dedos del pie mientras los estiras todo lo que puedas.
3. Arco del pie: Para este sencillo ejercicio es necesario colocar el pie y deslizarlo suavemente sobre una pelota de tenis. Haciéndola rodar desde el talón hasta los dedos.
4. Dedos extendidos y separados: Este es práctico para los dedos agarrotados o montados. Se realiza sentado colocando un pie sobre la rodilla y entrelazar los dedos de la mano con los del pie para estirarlos. Posteriormente, también sentados elevaremos los tobillos dejando solo los dedos apoyados en el suelo haciendo que estén bien extendidos. En el caso de una persona mayor, es más complicado realizar la primera parte, pero la segunda sí podrán realizarla.