Madrid enviará a Ucrania cerca de 70 toneladas de ayuda humanitaria donada por los ciudadanos madrileños en las distintas juntas de distrito de la ciudad.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado el almacén del Ayuntamiento en Vicálvaro en el que más de 230 voluntarios clasifican y empaquetan los productos donados por los vecinos a las Juntas de Distrito. Allí ha explicado la operación que se llevará a cabo en los próximos días. Entre 10 y 12 tráileres, llenos de productos de todo tipo (ropa, alimentos…), viajarán desde Madrid hasta Ucrania.
Además, ha comunicado que el Consistorio ha contribuido con 500 mantas y edredones de su fondo de Emergencias. También, las empresas vinculadas a Madrid Futuro, han conseguido recaudar 1,5 millones de euros con los que se costearán los gastos del transporte.
Esta cadena de solidaridad ha empezado en los barrios, donde se han contabilizado 54.368 kilos de comida, productos de higiene, mascarillas o juguetes. Beatriz Gómez, una de las voluntarias ha apuntado que se ha donado «muchísima ropa, tanto donada como comprada, con las etiquetas, sobre todo de bebé”.
Según explican desde el área de Coordinación Territorial, los distritos que más donaciones han aportado son Villaverde (13,6 toneladas), Hortaleza (7,8) y Chamartín (4). Una vez divididas las bolsas en el Almacén de la Villa, los voluntarios realizan un trabajo de «triaje y ordenación por categorías», apunta Ángel Rodríguez, director general de Contratación y Servicios del Consistorio. Su responsable, Juan Carlos Alcañiz señala que «Hemos hecho muchas campañas, con el terremoto de Ecuador o la guerra de Siria, pero es cierto que como esta no he visto ninguna por la cantidad de material, el poco tiempo en el que ha venido y el despliegue de voluntarios«.
Donaciones económicas
El alcalde considera que a partir de ahora, la forma más «eficaz» para seguir colaborando es mediante aportaciones económicas a los organismos validados por el propio Ayuntamiento. Estos son el Banco Nacional de Ucrania, Cruz Roja Española, Unicef, Acnur y Cáritas.
