Inmaculada Sanz, la delegada de Seguridad y Emergencias, visitó este martes el nuevo estreno de la Unidad de Policía Municipal. Para revisar la nueva reforma que fue un gasto de 900.000 euros.
La delegada, visitó específicamente la Unidad Integral de Distrito (UID) de la Policía Municipal en Fuencarral-El Pardo. Siendo acompañada por el concejal del distrito, Javier Ramírez, y por el director Pablo Enrique Rodríguez. Ha recorrido las instalaciones y ha saludado a los agentes que prestan servicio en esta unidad.
La portavoz del Ejecutivo madrileño realiza unas declaraciones
«El compromiso del equipo de Gobierno por mejorar los equipamientos e infraestructuras de los servicios municipales. Tanto de seguridad (Policía Municipal) como de emergencias (SAMUR-Protección Civil y Bomberos)».
Inmaculada Sanz, Delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid
Refleja lo que es el gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, compromiso por todos esos servicios municipales como la seguridad y las emergencias.
Qué reforma se realizó
Esta reforma realizada en la UID de Fuencarral-El Pardo emana del acuerdo de marco de las obras de esta medida. La reparación, conservación y demolición del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales. Todos estos asignados al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias.
Cómo se ha estructurado la reforma
El trabajo que se ha realizado para efectuar la reforma ha sido la distribución de las instalaciones necesarias y la distribución de la planta baja. Sin olvidarnos de los trabajos auxiliares necesarios para proteger la regularidad de la labor policial durante el desarrollo de las obras.
Por otra parte, se acondicionó toda la planta baja. Añadiendo nuevos suelos, instalaciones de climatización, calefacción, iluminación techos, tabiquerías de distribución además de nuevos sanitarios y red de saneamiento.
Mucho que mejorar
Esta reforma es una buena manera de reforzar uno de los puntos flacos de Madrid, las instalaciones de la Policía Municipal. Además de los servicios de emergencias, que debido al anterior abandono de la Atención Primaria los enfermeros necesitaban una respuesta oficial del Gobierno de Madrid. Todavía queda mucho por hacer, si se quiere mostrar como una comunidad que apoya los servicios de emergencia.