
El Ayuntamiento de Madrid ha instalado en el Patio de Operaciones de CentroCentro su Belén navideño, que ha sido restaurado por primera vez este año bajo la supervisión de su creador, José Luis Mayo Lebrija. La intervención ha sido de limpieza y eliminación de materiales ajenos a las figuras y construcciones. Se han remodelado dedos, telas, patas y orejas, así como reconstruido lagunas o zonas con falta de materiales. La Asociación de Belenistas de Madrid ha montado este nacimiento compuesto por 200 figuras únicas de estilo hebreo y alrededor de 20 edificaciones. El alcalde de Madrid, José Luis Martinez Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís han inaugurado esta mañana el Belén. Almeida ha indicado que esta instalación «simboliza ese hermanamiento que hay entre la ciudad de Madrid y la de Belén».
El Belén de CentroCentro ocupa un espacio rectangular de 45 metros cuadrados y cuatro caras. Su escenografía, diseño y composición paisajística refleja una secuencia histórica de siete escenas típicas de los belenes tradicionales: la anunciación a la Virgen por el Ángel Gabriel; la visitación a Santa Isabel; la búsqueda de la posada; la anunciación de los pastores; el nacimiento en una cueva, con su templete superior con ángeles pastores; la cabalgata de los Reyes Magos y la huida a Egipto. En él aparecen oficios tradicionales como el molinero, carpintero, lavandera, herrero…
El Belén de CentroCentro puede visitarse este viernes a partir de las 16:00 horas y del 27 de noviembre al 5 de enero, de 10:00 a 20:00 horas. os días 24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes y el día 1 de enero estará cerrado. El acceso es gratuito, con turnos cada diez minutos, previa retirada de invitación en taquilla o reserva digital (coste de gestión 0,5 euros) ya disponible en www.navidadmadrid.com y www.centrocentro.org. Se realizarán visitas guiadas para personas con discapacidad sensorial (consultar disponibilidad y horarios en la web del centro).
Otro Belén en la plazade la Villa
También abre sus puertas este viernes el nacimiento popular tradicional del patio de la Casa de Cisneros, en la plaza de la Villa, al que se sumará el itinerario de más de 30 composiciones que se podrán visitar en otros tantos centros culturales, iglesias, sedes de juntas municipales y otros espacios por toda la ciudad dentro de la iniciativa diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Con figuras de artistas belenistas como Olot, Almansa o José Luis Mayo, el nacimiento de la plaza de la Villa es de carácter popular tradicional y recrea escenas con una visión panorámica en diferentes alturas, para obtener grandes perspectivas. En 25 metros cuadrados, la composición paisajística propuesta por la Asociación de Belenistas de Madrid incluye varias figuras centenarias que, debido a su antigüedad, rara vez se muestran en público.
El conjunto muestra varias escenas de los evangelios, en las que destaca el realismo en anatomía, rostros y ropajes de las figuras que lo integran. Esta pieza artesanal es una ventana que nos permite asomarnos a la vida y costumbres de hace 2.000 años. El horario de visitas del Belén municipal de plaza de la Villa es del 26 de noviembre al 5 de enero, de 11:00 a 19:00 horas. El horario es especial, de 11:00 a 14:00 horas, los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero. El 25 de diciembre y el 1 de enero estará cerrado.