El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revela una clara mayoría de excedencias por cuidado de un familiar en mujeres, con 951 de un total de 1.087 excedencias en Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha registró en el primer semestre de 2020 un total de 1.087 excedencias por cuidado de un familiar, de las cuales 951 fueron solicitadas por mujeres y 136 por hombres. A nivel nacional, se han dado de alta más de 25.000 excedencias, de las cuales un 87,94% corresponde a mujeres y tan solo el 12,06% a hombres.
En cuanto a las prestaciones por nacimiento y cuidado de un menor, en la región castellano-manchega han sido 9.725, con un gasto de 44,6 millones. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a nivel nacional las prestaciones por nacimiento han sido 230.765. De esta cifra, 112.990 corresponden a la madre, y 117.775 al padre. El Ministerio ha aclarado que esta prestación sería la equivalente a las prestaciones de maternidad y paternidad vigentes hasta abril de 2019, cuya completa equiparación está prevista para 2021.
Desde el 1 de enero de 2020, el permiso de paternidad, ahora denominado del segundo progenitor, es de 12 semanas. En cambio, la madre tiene 16 meses de baja, aunque puede ceder dos de ellas al padre. Tras el parto, la madre dispone de cuatro semanas obligatorias y el resto voluntarias. La cuantía de estas prestaciones es equivalente al salario completo y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
El Ministerio ha aclarado que, debido a su diferente duración y obligatoriedad, se hace “imposible comparar datos de años anteriores de forma homogénea”. Para el próximo año, está previsto que esta prestación se reconozca como un derecho individual y no transferible para ambos progenitores. De este modo, será de 16 semanas para ambos y 6 de ellas se deberán disfrutar después del parto, o resolución judicial o administrativa en caso de adopción, guarda o acogimiento.
