Parece mentira, pero no, todo tipo de plantas pueden estar en una maceta. Por lo que en el día de hoy le explicaremos cómo se planta un limonero en maceta.
A continuación, se describirán algunos requisitos para plantar un limonero en maceta y después se hablarán de los pasos a seguir.
Requisitos para plantar un limonero
El limón se puede plantar en cualquier época del año, haga calor o frío, aunque en verano al no haber lluvias es más complicado. Se recomienda plantar los limones entre marzo y abril, y también en otoño.
Hay que tener cuidado en cómo se riega, ya que si se riega demasiado podría morir.
¿Cómo plantar un limonero en casa?
Primero tiene que germinar y luego plantarlo.
Lo primero que vamos a hacer es ver de qué manera hacer para que germinen los limones:
- Hay que coger las semillas más duras y que sean recientes, ya que, si cuanto más se tarde en plantar, más complicado será.
- Después de cogerlas se tienen que limpiar con agua para quitar los restos que tiene el limón por dentro, se tienen que escoger las semillas enteras y que no estén partidas, porque si no saldrán mal. Si no se limpian las semillas pueden provocar que aparezcan hongos, que dañarán la planta.
- Tenemos que secar las semillas y cuando estén secas plantarlas en una maceta con tierra nueva sin haberla utilizado antes, con un poco de abono y poco húmeda, ya que, si no se puede pudrir.
- Para plantar las semillas del limón en la maceta, tienen que estar a 1.5cm de profundidad en la tierra anteriormente citada.
- Las semillas se cubren con tierra y se pone papel transparente o de film el mismo que se utiliza para tapar los alimentos.
- Se tendrá que poner en un sitio sin corrientes y temperatura moderada y casi siempre la misma, debemos evitar los excesos de temperatura y las corrientes de aire.
- Cuando va creciendo la planta se hará un agujero, en el film, para que salga.
Qué pasa cuando crezca la planta
Cuando crezca la planta y tenga bastante tamaño la tenemos que trasplantar siguiendo los siguientes consejos:
- Se trasplanta la planta a la maceta donde vamos a tener el limonero, cuando tiene unos centímetros la planta o cuando salgan las raíces por la parte de debajo de la planta, Debe tener como mínimo 80 cm. de profundidad, por las raíces.
- Se tiene que mezclar la tierra con piedras con poros para que drene menor con un poco de abono.
- La maceta debe tener un agujero en la base para evitar que se ahogue.
- Para que salga el limonero recto se tiene que plantar en el centro de la maceta.
- Se rellena de tierra para que quede compacta y no se mueva
- Se riega el limonero para que toda la tierra esté húmeda.
- Poner la maceta en un sitio con luz, pero no directamente al sol, ya que será perjudicial para el limonero.
Cuidados para mantener el limonero:
- Que esté en un lugar entre 15º y 21º
- Se riega solo cada 2 días en verano que hace más calor, en otras épocas no necesita mucha agua.
- Se recomienda cambiar de maceta cada dos o tres años a una más grande.
- Si se poda se debe hacer al final del invierno, quitando las ramas secas y enfermas.
- Cuidar las plagas con aceite de neem y el jabón potásico.
Beneficios del limón
- Contine vitamina C, que ayuda a tener sanos los huevos la piel y los vasos sanguíneos. Al formar colágeno, ayuda a cicatrizar las heridas, y ayuda a las infecciones respiratorias. Lo utilizan los cantantes, presentadores y personas que trabajan con su voz, ya que, sirve para reforzar la voz en caso de afonía.
- El limón tiene mucho potasio y se utiliza mucho para tratamientos contra el reumatismo y la artritis.
- Reduce el riesgo de enfermedades degenerativas, como hipertensión.
- Protege el hígado
- Ayuda a no tener anemia
- Ayuda a metabolizar la grasa
Es ecológico por que lo tienes en casa y le cuidas con los mínimos pesticidas, para que no afecte a nadie de la familia ni a las mascotas.
