¿Has preparado en alguna ocasión una factura? ¿Sabes que es? La factura es un documento tipo mercantil que contiene los datos de una operación comercial. Esta, es obligatoria tanto para empresas como para los autónomos al cobrar alguno de los productos o servicios que prestan. Toda factura muestra la información de una operación de compraventa de un bien o servicio.
Cualquier persona que realice una actividad económica esta obligada a emitir una factura, es por está razón que es importante saber como hacer una factura correctamente. Existen diferentes tipos de factura dependiendo de si somos autónomos o administramos nuestra propia empresa por eso es muy importante distinguirlas correctamente estas. Un ejemplo de estás facturas nos las podemos encontrar en YaFacturacion.
La ley establece que para poder emitir una factura tenemos que ser un sujeto pasivo del impuesto. Es decir, registrados como empresario o autónomos en Hacienda para que está tenga constancia y así emitir facturas a efectos de IVA.
En el mundo comercial se pueden registrar o documentar diferentes operaciones de facturas. Estas, las podemos clasificar como ordinarias, simplificadas, proforma, rectificativa, recapitulativa o electrónica.
Las facturas simplificadas, también conocidas como ticket de compra son aquellas que se entregan en los comercios o tiendas cuando compramos una prenda de vestir. Estas facturas tienen una validez fiscal siempre que no supere el importe los 400 euros. La ordinaria o completa es la que se utiliza en operaciones comerciales de compraventa o en la prestación de servicio. Esta, tiene que tener el número de factura y los datos fiscales tanto del emisor como del receptor del documento entre otros datos obligatorios.
Otro tipo de facturas son las proformas que es una factura que se entrega al cliente para indicarle una oferta comercial o presupuesto. Este tipo de factura muestra los datos de operación de la gestión, pero es totalmente provisional o informativa, es decir, no tiene validez fiscal ni efectos contables. Las rectificativas en cambio se emiten para corregir o añadir alguna información a las facturas ordinarias o completas siempre y cuando no hubiesen transcurrido más de 4 años a partir del devengo de la factura errónea.
En último nos encontramos con las facturas electrónicas que posee la misma validez legal y fiscal que una en papel. La única diferencia es el medio de está, en este caso es telemática o electrónica.
Toda factura comercial debe incluir número y serie, la fecha de expedición, los datos fiscales tanto del emisor como del destinatario, concepto o descripción de la operación comercial, base imponible, tipo de impuesto aplicado, cuota tributaria, importe total de la operación y la fecha de la operación que se documenta.